Coatlán del Río es una combinación de vocablos nahuas y castellanos. La palabra Coatlán viene del náhuatl koatlan, la cual se compone de dos vocablos: koatl, que quiere decir "serpiente" y tlan, que significa "abundancia", por tanto Coatlán significa Lugar donde abundan las serpientes.
También se habla de que a este lugar llegaron otros grupos, como los aztecas y los tlahuicas, por lo que los coatlenses tienen una mezcla de varias culturas.
Este pueblo perteneció al centro religioso y político de Xochicalco, para posteriormente pasar a formar parte del señorío de Cuernavaca, tributario de los Aztecas. En la época colonial fue dado en encomienda a un conquistador llamado Juan Zermeño, quien hacia el año 1782 tuvo un pleito en contra del marquesado del Valle de Oaxaca, en el que estaba en juego la iglesia del pueblo, que en el siglo XVI fue vicaria fija de Mazatepec y a finales del siglo pasado se erigió en parroquia, teniendo como patrono a San Gaspar.
El primer asentamiento en la zona fue establecido por los Toltecas en 1509. Durante la colonia el territorio se convirtió en la Encomienda del conquistador Juan Zermeño. Coatlán del Río fue establecido como municipio el 22 de mayo de 1862.
En Balnearios en Morelos conocerás toda la gran variedad de diversión acuática que el estado de Morelos tiene para ofrecerte. En este sitio conocerás los más de 50 balnearios que se encuentran en la entidad así como un listado de los balnearios que se encuentran en cada uno de los 33 municipios.
2025 Balnearios en Morelos es un sitio independiente a cualquier institución o asociación de balnearios en el Estado de Morelos. Toda la información aquí presentada pertenece a su respectivo autor y es usada para fines informativos.